De la política presencial a la política «de bolsillo», parte 1

Los que comprenden que el mundo móvil es el presente y no el futuro, entienden y aprovechan su fuerza y potencial.

En algunos lugares del mundo, es más fácil tener un teléfono inteligente que un baño o agua potable. Según estimaciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en el mundo hay más personas con acceso a teléfonos móviles que a baños limpios.

En el mundo hay más personas con acceso a teléfonos móviles que a baños limpios.

Millones de personas llevamos teléfonos que, en promedio, tienen una capacidad tecnológica mayor a la que tenía el Apolo 11 cuando aterrizó en la Luna en 1969.

Después del huracán Sandy muchas personas hacían fila, no para conseguir agua o comida, sino para cargar sus dispositivos móviles. La conectividad se hizo tan necesaria como el alimento o el refugio. Nuestros teléfonos nos pueden proveer de conocimiento, nos ayudan a encontrar a nuestros familiares y amigos, nos muestran los mejores lugares y precios. Nos conectan con el entorno.

Después del huracán Sandy, muchas personas hacían fila para cargar sus dispositivos móviles.

Los teléfonos inteligentes y las tablets han venido sustituyendo al automóvil como icono de libertad, según un estudio publicado por la consultora KPMG y basado en una encuesta realizada entre doscientos altos cargos del sector automotriz en todo el mundo, el 54% de los directivos opinan que el coche ya no es atractivo para la juventud. Los menores de veinticinco años no sienten necesidad de ser dueños de un vehículo, prefieren comprar teléfonos móviles y dispositivos tecnológicos.

La libertad hoy se traduce en conectividad, internet y redes sociales.

Cuando en los años ochenta se produjo el boom de los videojuegos, la industria del juguete sufrió mucho. Se pronosticó la muerte de los muñecos, los coches a escala, las casas de Barbie… Sin embargo, la tempestad pasó y los virtuales no enterraron a los tradicionales. Pero una nueva amenaza ha surgido: actualmente los juguetes se enfrentan a tablets y dispositivos móviles como fuente de entretenimiento y diversión.

Las nuevas tecnologías, han brindado a la sociedad tantos beneficios como adicciones y enfermedades. El móvil se ha convertido en elemento inseparable, hasta el punto de que muchos psicólogos hablan ya de un alto nivel de dependencia. Cada día son más los investigadores que alertan sobre el creciente número de personas que vienen padeciendo problemas físicos y psicológicos como ansiedad, palpitaciones y sudores cuando olvidan el móvil en su casa, o se quedan sin cobertura o sin bateria. Incluso, existe ya un nombre para ese problema: nomofobia.

Cada día hay más personas padeciendo problemas físicos y psicológicos cuando olvidan el celular.

Trastorno que consiste en manifestar un miedo irracional a no llevar el teléfono móvil con uno mismo.

Nomofobia.

Se manifiesta con síntomas como ansiedad, malestar general, enfado, inquietud, negación o minimización del problema. La mayoría de los jóvenes, pueden llegar a asegurar que no pueden vivir sin su teléfono móvil.

Mirar repetidamente nuestro móvil creyendo que ha vibrado a causa de la recepción de algún mensaje.

Síndrome de la vibración del teléfono o síndrome de la vibración fantasma.

No despegar la atención de las pantallas móviles, incluso cuando se está acompañado.

Phubbing.

Phubbing es un término que proviene de fusionar phone (teléfono) y snubbing (desairar) y surgió en Estados Unidos en el año 2007, precisamente cuando llegaron los smartphones y su uso se comenzó a propagar. La adicción al móvil también trae consigo problemas de educación e incapacidad para interactuar con las personas en un ambiente fuera del digital.

Una encuesta realizada por la compañía Motorola en Estados Unidos reveló que más de la mitad de las personas duerme con su teléfono móvil, cifra que aumenta en jóvenes. Llevar los dispositivos a la cama no solo afecta nuestra producción de melatonina, necesaria para un buen descanso, también hay una alta probabilidad de que nuestro reposo se vea interrumpido por mensajes o llamadas en medio de la noche. Muchas personas dicen que lo primero que hacen al despertar es alcanzar el teléfono móvil y revisarlo.

Hemos pasado a ser individuos multipantallas. Este cambio de actitud frente al consumo de la televisión, donde dejamos de lado nuestra pasividad y pasamos a compartir contenidos, comentar, opinar en redes sociales, nos ha llevado a tener cada día menos paciencia con la publicidad tradicional. El cambio de canales (zapping), que normalmente se hacía durante los anuncios, se ha reducido, pues la mayoría se mantiene ocupado en otra pantalla durante los comerciales.

Es frecuente encontrar personas más preocupadas por hacer una buena foto de la comida (para subirla a Instagram o a Facebook) que por disfrutarla; están más preocupados por compartir la experiencia con los «presentes» en sus redes que con los presentes en su mesa.

Conclusión

Es evidente todos los beneficios que tienen las personas al usar los dispositivos móviles, al igual que sus problemas cuando el uso sobrepasa los límites. Pero, ¿cómo medir esos límites? ¿cómo evitar le uso excesivo en tiempos de pandemia?

¿Impedir el uso? Esa no es la cuestión. La cuestión creo yo, es un proceso de transformación parecido cuando surgieron las reglas de comportamiento de las relaciones humanas, la aparición de las reglas de netiqueta, y hoy, reglas de uso de los dispositivos móviles, tanto para evitar problemas personales como profesionales.

¿Dónde entra la política? A nivel mundial se han establecido leyes donde los jefes no pueden interrumpir a los trabajadores en tiempos de descanso, leyes donde se proteja la integridad de las personas, leyes sobre el manejo de datos personales, entre otras muchas otras necesidades que irán apareciendo con el paso del tiempo.

Al final el trabajo es de todos, pues la voluntad de usar la tecnología a nuestro favor en beneficio de todos es nuestra responsabilidad.

Fuente de información: Antoni Gutiérrez-Rubí. (2015). Una nueva realidad. En La transformación digital y móvil de la comunicación política(4 a 29). Barcelona, España: Ariel, S.A..

Imágenes: Pixabay y Freepik

Principios de un buen diseño gráfico

Al margen de que el objetivo de un diseñador sea convertirse en un prodigio del diseño web, crear anuncios inolvidables o desarrollar la imagen de una revista pionera en el mercado, se debe tener bases sólidas en los principios que subyacen a todo buen diseño gráfico.

Lo principal es contar con bases sólidas para garantizar el desarrollo de las ideas.

El proceso de mirar y trasladar lo que se ve es el aspecto clave, pero aprender a controlar los distintos medios a disposición del diseñador -muchos de ellos digitales-, debe ir en paralelo al placer de crear imágenes y el disfrute de la libertad visual. Al mismo tiempo que el diseñador va conociendo los principios básicos de fotografía, tipografía, color y composición, aprende a ser visualmente consciente y culturalmente competente, requisitos indispensables para generar ideas gráficas que llamen la atención.

Para lograr un buen diseño debemos ser visualmente conscientes y culturalmente competentes.

La tipografía, es el medio de comunicación primario, y que se puede utilizar para crear una gran variedad de efectos según el contexto. Por encima de todo, un buen diseño necesita una cuidada planificación y una buena documentación antes de poder continuar desarrollando ideas.

Un buen diseño necesita una cuidada planeación y una buena documentación.

Fuente de información: David Dabner, Sandra Stewart, Abbie Vickress. (2018). Fundamentos y prácticas de Diseño Gráfico. Barcelona, España: BLUME.

Ventas por Internet

Las reglas del juego han cambiado

Cuando las personas escuchan sobre un producto, la primer reacción es «Voy a buscarlo e internet».

La búsqueda puede ser: sobre un producto, un servicio, un problema o una oportunidad.

No hay que perseguir a la competencia, tampoco a la tecnología. Hay que estar pendiente de lo que necesita el consumidor.

http://www.donaldflores.blog

Cada cierto tiempo, surge algo que cambia las reglas del juego. Estamos frente a una nueva etapa en la toma de decisiones que se repite millones de veces al día a través de toda clase de teléfonos móviles, computadoras y dispositivos con conexión a internet. Es el momento del marketing y el acceso a la información, en el que los consumidores toman decisiones que incidirán en el éxito o el fracaso de casi todas las marcas en el mundo.

Algunos ejemplos

  • Una mamá en el carro buscando información sobre infección de oido en el teléfono, en camino para recoger a su niño en la guardería.
  • Una secretaria en su escritorio buscando precios de charolas de bocadillos, antes de hacer el pedido para un evento de trabajo.
  • Un estudiante en un café buscando tips, calificaciones y comentarios sobre hoteles económicos para su nueva aventura de mochilazo.
  • Un aficionado al baseball investigando en su teléfono videos sobre los nuevos modelos de spikes de baseball.
  • Una joven en su casa buscando consejos interesantes sobre cómo impresionar a un hombre, antes de una cita a ciegas.
Mujer emprendedora dueña de una panadería con presencia en internet y redes sociales.
Mujer emprendedora dueña de una panadería con presencia en internet y redes sociales.

Nuestras oportunidades aparecen cuando alguien prende la computadora, el teléfono móvil u cualquier dispositivo con conexión a internet y empieza a averiguar sobre un producto, servicio o novio que desea adquirir.

Eso es el reflejo de la manera en que los consumidores viven, se informan y toman decisiones hoy en día: a partir páginas web con calificaciones y comentarios, opiniones de amigos en las redes sociales, en el hogar, camino a casa, y (ahora más que nunca) de videos.

Por lo general, las mejores marcas ganan en dos momentos de la verdad. El primer momento ocurre en los anaqueles de una tienda, cuando el consumidor decide comprar un producto de una marca en lugar de otra. El segundo momento ocurre cuando el consumidor utiliza el producto en su casa y queda satisfecho o decepcionado.

A.G. Lafley
Tienda de ropa por internet y redes sociales aceptando depósitos o transferencias electrónicas.
Tienda de ropa po internet y redes sociales aceptando depósitos o transferencias electrónicos.

Ahora existe otro momento crucial de decisión que ocurre antes de que los consumidores lleguen a la tienda.

Esta nueva área de oportunidad debe ser un aspecto fundamental dentro de la capacitación de todos los miembros de una empresa. Independientemente si vende manzanas con chamoy o tiene un hospital privado. (Por supuesto, esa nueva área de oportunidad será diferente dependiendo del lugar, el momento y la ubicación).

Filosofía Pixar: lo imperceptible

La idea unificadora no es el lujo, sino el espíritu de comunidad.

Ed Catmull

Lo que hace especial a Pixar es la aceptación de que siempre van a tener problemas, muchos de ellos ocultos a simple vista; y trabajan duro para expresarlos, aunque los haga sentir incómodos; y que, si encuentran un problema, enfocan todas sus energías hacia su resolución.

Su empeño en el trabajo es bajo un principio: si hacemos algo que a nosotros nos gustaría ver, otros también querrán verlo. Hoy en día, son puestos como ejemplo de lo que ocurre cuando los artistas confían en su instinto.

El dinero es una simple forma de ver una empresa floreciente y por lo general no la más significativa. Para ellos, lo más gratificante es lo que han creado y pueden crear.

Muchas empresas pueden ascender y otras quebrar. Los negocios cambian conforme cambia la tecnología, pero lo que debe llamar nuestra atención es como los líderes de cada empresa se concentran tanto en competir que nunca reflexionan a fondo sobre las fuerzas destructivas que emplean en esa competencia. Muchas veces, las empresas nos están en crisis por cambios tecnológicos o económicos, sino por las decisiones de los mismos dirigentes.

Los primeros en tener claro su papel deben ser los líderes. Su tiempo debe ser dedicado a crear una cultura creativa sostenible y no solo enfocarse a las actividades de cada empresa en particular. Cuando pasan su atención en la resolución de problemas técnicos a comprometerse con una filosofía de gestión con fundamentos, en ese momento vuelven a encontrar el entusiasmo de seguir superando retos.

Todo el mundo tiene el potencia de ser creativo, cualquiera que sea la forma que adopte esa creatividad, estimular tal desarrollo es algo noble.

Los mejores directivos reconocen y reservan un espacio para lo que desconocen, no solo porque la humildad es una virtud, sino porque los grandes avances solo suceden hasta que se adopta esa mentalidad. Los directivos deben relajar los controles, no endurecerlos. Deben aceptar el riesgo; deben confiar en las personas con las que trabajan y esforzarse por despejarles el camino; y deben prestar siempre atención y hacer frente a todo aquello que produzca miedo. Por encima de todo, los líderes de éxito deben asumir la realidad de que sus modelos pueden estar equivocados o ser incompletos. Solo cuando admitimos lo que desconocemos podemos confiar en aprenderlo.

Comprender que identificar esas fuerzas destructivas no es un ejercicio filosófico. Es una misión crítica y de prioridad.

Ed Catmull

Fuente: Ed Catmull. (2014). Creatividad S.A.. Barcelona: Penguin Random House Grupo Editorial, S.A.

Platicando con Tenzin: motivación

Desarrollar la motivación

Al momento que nos toque compartir conocimiento (maestro, instructor, guía, etc.), es necesario desarrollar una motivación pura tanto como sea posible pensando en los alumnos. Lo más importante es adentrarse a las enseñanzas con buen ánimo y motivación.

En estos tiempos debemos mantener firme la voluntad de ser buenos seres humanos de corazón cálido. Esta actitud ayudará a acumular cualidades y creará energía positiva a nuestro alrededor.

¿Cómo lograr una correcta motivación? Primero debemos mostrar humildad aceptando que no poseemos la verdad absoluta, a la vez que mostramos respeto y admiración por lo que nos motiva. No se trata de alardear sobre nuestras habilidades, se trata de compartir de manera responsable con el mayor número de gente posible.

Debemos compartir y ayudar al mayor número de gentes posible.

Siempre que tengas la oportunidad, continúa tu entrenamiento.

Don Tenzin

Intelecto y fe

Es importante no verse cegado únicamente por la fe, o sea aceptarlo todo simplemente basándose en la fe. Si lo hacemos, corremos el peligro de perder el sentido crítico. El objeto de nuestra fe y devoción debe ser descubierto mediante la comprensión personal derivada de la reflexión crítica. Si como resultado de esa reflexión crítica, desarrollamos una profunda convicción…, entonces nuestra fe podrá desarrollarse. La confianza y la fe que se desarrollan sobre la base de la razón son más firmes y fiables. Si no usamos nuestro intelecto, nuestra fe será simplemente fe no razonada sin base alguna para nuestra propia comprensión.

Es importante el estudio para poder expandir nuestra comprensión personal. Tanto la fe como la inteligencia son factores cruciales para el desarrollo personal, y de los dos la fe es el pilar. No obstante, aún teniendo la fe necesaria para mantener nuestro progreso espiritual, necesitamos inteligencia, una facultad que nos permite reconocer el camino adecuado y cultivar un entendimiento profundo. Nuestra comprensión, sin embargo, no debemos dejarla meramente en el nivel del conocimiento y el intelecto. Tiene que estar integrada en nuestro corazón y nuestra mente para que conlleve un impacto directo en nuestra conducta.

Nuestra fe debe ser desarrollada a base de la razón.

La confianza y la fe que se desarrollan sobre la base de la razón son más firmes y fiables.

Don Tenzin.

Wu Wei: el arte de hacer desde la no-acción

Desde tiempos inmemoriales, algunos antiguos sabios chinos acuñaron un concepto que representa un logro en la historia del conocimiento filosófico, y al mismo tiempo, es la forma de expresión más sutil y poderosa que existe.

Frente a los habituales y trillados valores del voluntarismo, la acción desbordante, la energía frenética, o el dinamismo de la excitación, la propuesta de este paradójico «hacer sin acción», se revela de manera inaprensible si se trata de comprender desde una perspectiva limitada. Nuestra educación occidental ha sido cimentada precisamente en la exaltación de esos principios, y hemos sido formados en la cultura de que por encima de los medios está la consecución de los objetivos, y que son los logros los que determinan ese apreciado valor social llamado éxito, que a veces de manera lastimosa tratamos de alcanzar incluso a costa de las conductas más destructoras tanto con una mismo como con los demás. Tal vez por ello, el Wu Wei sea para nosotros, los occidentales, más difícil de comprender que para los pueblos de oriente aunque, en realidad, la educación es menos condicionante que el deseo que cada persona tenga para encontrar la paz interior.

Todo depende de nuestra intención de encontrar la paz interior.

Pero, ¿es este concepto algo más que una reflexión ingeniosa? Y, lo que es más importante: ¿se puede aplicar en la vida real?, ¿cómo es posible hacer desde el no-hacer?, ¿no son ideas opuestas?. Veamos ahora las tres pautas principales sobre las que es posible desarrollar el Wu Wei y cuyo aprendizaje crea un escenario idóneo donde el arte del no-hacer puede manifestarse.

Tranquilidad

Si la definimos como la virtud de no inquietarse con facilidad y el dominio en la eliminación de la brusquedad, la violencia y los movimientos (físicos, emocionales y mentales), obtendremos un elemento imprescindible para actuar correctamente en todos las situaciones de la vida.

Es cierto que la tranquilidad crece al mismo tiempo que la madurez y la experiencia, pero también es cierto que se trata de una actitud asumible y adaptable a nuestra conducta a través de un aprendizaje consciente.

La tranquilidad es una actitud asumible y adaptable.

Ligereza

La podemos definir como la virtud de no cargar de contenidos densos el significado de los sucesos en los que participamos (tanto si son felices como si son fatales) así como la capacidad de diferenciar correctamente entre lo que es importante y lo que no lo es, dicho en palabras de los antiguos sabios, separar lo fundamental de lo accesorio.

Un hombre de verdad es capaz de llevar lo realmente importante dentro de si mismo.

Wu Wei
La ligereza es la capacidad de diferenciar entre lo importante y lo que no lo es.

Sencillez

Aplicando una ligera observación a la conducta humana, se evidencia la tendencia que tienen las personas a complicar las cosas, y esto, está ligado a su capacidad de perjudicarse a sí mismo. Si definimos la sencillez como la virtud de gestionar la vida con la menor inversión de tiempo, esfuerzo, energía y medios posibles, podremos observar que los beneficios se multiplican en proporción directa a la reducción de la complejidad. Además, si en la virtud de la sencillez está presente la falta de simulación y la escasez de ostentación, encontraremos una de las conductas de vida más queridas por los aspirantes al arte del Wu Wei.

Hay que aclarar que el Wu Wei no tiene nada que ver, ni con la pasividad, ni mucho menos con la inactividad. Al contrario, es el arte de…

«Permitir que las cosas sucedan siguiendo el flujo natural de la existencia»

Wu Wei

Podemos afirmar que el no-hacer es la máxima expresión de la acción. Y, en este mismo orden de definiciones, nos referimos a «escapar de la acción artificiosa, calculada e interesada». A estas expresiones se le puede agregar la falta de ansiedad, tensión, cálculo y, sobre todo, de interés respecto a los resultados. Es decir, una acción auténtica y que brota de lo más profundo del ser, dejando al margen todas las necesidades del ego.

Los beneficios se multiplican en proporción directa a la reducción de la complejidad.

Dentro de las características del Wu Wei, lo que se define como la «acción libre de objetivos» representa su eje nuclear. Hemos dicho que todos los elementos de deseo, necesidad, cálculo y manipulación parten directamente del ego, y las intenciones y objetivos que busca son únicamente para dar respuesta al mundo irreal en el que vive.

Los antiguos maestros se dieron cuenta de que si se le impedía al ego la posibilidad de «hacer», estas conductas iban debilitándose gradualmente. Asimismo, siendo conscientes de que la inactividad es nociva por la nula capacidad de aprendizaje y por la secuelas que produce la paralización de la energía, desarrollaron el concepto «acción libre de objetivos», cuya clave es que la energía no esté al servicio del ego para disfrazar sus carencias, satisfacer sus necesidades ó proteger sus miedos, sino ponerla al servicio del ser.

En esa identificación total del ser humano con la vida ya no existen ataduras. Además, representa un logro fundamental, la posibilidad de transformarse en una manifestación del poder superior.

La clave es que tus acciones no estén al servicio de tu ego.

Otro aspecto importante asociado al Wu Wei es el de la no-excitación. Habitualmente, la excitación es el punto de partida de la mayoría de nuestros actos: excitación sensorial, excitación sexual, excitación emocional, excitación mental, excitación intelectual, etc. Y esta, es una de las causas principales de la infelicidad humana, según los antiguos maestros, siempre estamos en una búsqueda incesante de nuevas fuentes de excitación, es decir, de estímulos exteriores capaces de crear reacciones en nosotros. Aunque estas reacciones, son una gran fuente de aprendizaje, son capaces de convertirse, incorrectamente utilizadas, en las mayores responsable de nuestra falta de libertad.

Los mejores argumentos y herramientas que podemos manejar para huir de la excitación son la indiferencia y desafectación frente a lo superfluo, lo estúpido ó las diferentes situaciones de la vida diaria que nos engañan y nos conducen de un lado a otro, creyendo además que ejercemos nuestra voluntad, cuando en realidad sólo respondemos mecánicamente a reacciones que nos conducirán la mayoría de las veces hacia el dolor.

Cuento hindú: esclavo de las emociones

Un buscador espiritual con una fuerte tendencia a dejarse manipular por factores externos fue a visitar a un maestro para plantearle el siguiente problema:

  • Maestro, no soy capaz de encontrar la paz interior.
  • ¿Cuál es el motivo? – interrogó el maestro.
  • Lo ignoro. Por eso estoy aquí, buscando tu sabiduría y consejo.

El maestro quedó pensativo unos instantes y dijo:

  • Vas a ir ahora mismo al cementerio. Allí te sentarás en medio de las tumbas y pasarás la mañana elogiando a los muertos.

El discípulo obedeció y, una vez que cumplió la tarea, regresó.

  • ¿Has hecho lo que te dije? – preguntó el maestro.
  • Así lo he hecho – respondió el estudiante.
  • Bien; pues ahora volverás al cementerio y pasarás la tarde insultando a los muertos.

El discípulo volvió a cumplir la orden del maestro y llegada la noche, regresó de nuevo con el maestro.

  • Maestro, durante la mañana he elogiado a los muertos, pero por la tarde he ofendido gravemente a los mismos muertos. ¿Puedes decirme el objetivo de tus mandatos?
  • ¿Qué te contestaron los muertos? – preguntó el maestro.
  • ¿Se mostraron satisfechos con tus alabanzas ó se indignaron por tus insultos? – preguntó nuevamente el maestro.
  • Pero maestro, eso no es posible. ¿Cómo van a reaccionar si están muertos? – dijo el discípulo.
  • Pues eso es exactamente lo que has de esperar de ti mismo: la ausencia de reacciones, tanto ante las ofensas como ante las alabanzas. Si alguien te insulta y enciende tu cólera, ¿no ves el poder que tiene sobre ti? Si alguien te alaba e inflama tu vanidad, ¿no ves el poder que tiene sobre ti? Tu paz interior la tienes ahora en manos de los demás ó en poder de los acontecimientos que te rodean. Ve y rompe esas cadenas, recupera tu libertad y entonces encontrarás la paz interior.

Volvamos al Wu Wei. Posiblemente no sea mala propuesta el ejercitarse en el aprendizaje de esta acción sin-hacer, y aunque sea un poco complicada, si que podremos reencontrarnos, aunque sea en un tono más modesto, con algunos valores un tanto olvidados como los mencionados de la sencillez, tranquilidad, ligereza y anonimato.

Donald Flores
Fuente: documentos encontrados buscando respuestas en internet.